Nunca una idea es más peligrosa que cuando te fuerza a la perspectiva, y nunca una idea nos forzó tanto a mirarnos desde afuera como la Selección Natural: una idea que hace al hombre indistinguible de todo lo vivo.
Darwin nos descubre primos, hermanos e hijos de todo lo que nace, repta, baila, enferma y canta con una sola teoría que sintetiza cómo lo vivo cambia.
Ciclos de caos y orden que se suceden. Individuos nuevos que heredan información apenas diferente de sus progenitores. Diferencias a veces sutiles, a veces enormes, que terminan siendo juzgadas por un ambiente implacable que devuelve todo lo que no funciona a su forma más simple.
Vida que se empeña en ordenarse en un Universo que busca permanentemente el equilibrio. Grumos termodinámicos complejos que llevamos miles de millones de años empeñados en sostenernos en frágil armonía, generación tras generación, desde un mismo ancestro común.
Poster: Juama Garrido
Enhorabuena, nos ha gustado mucho.
Saludos compañeros.
Muchas gracias, iberocolegas.
Muy bello y significativo.
Felicitaciones, gatos!! Magnífico texto.
Ja, quiero un póster de esto pegado en mi cuarto.
Lo hice a dos tintas pensando en serigrafía; la tentación es grande (y el poster también, mide 37x61cm).
Buenismo el popster, sutiles las jirafas muertas, las que estan en pleno apareamiento y los de animal planet sacando fotos. Genial.
Sos un crack. Genial el poster, algun dia cuando mi economia se estabilice los voy a tener a todos. Este y el de Laniakea son de lejos mis favoritos.
La naturaleza es bastante más capitalista de lo que a muchos nos gusta admitir
Supongo que por eso algunos denominan al capitalismo “Salvaje”
Muy bueno! Hay algo que no entiendo, y es a que te referís con “devuelve todo lo que no funciona a su forma más simple”?
muere?
Ah bien, vuelve a ser materia muerta… Gracias!
Precioso! Si lo venden, me anoto :3
Muchísimas gracias, P. Tenemos un monstruo gigante acechándonos que se llama Anuario Gato 2015. Si logramos pasar esa tormenta, habrá más serigrafías.
Muy bueno! Pero pobre Lamarck, el uso de la jirafa recuerda a la burla sobre su teoría.
Es hermoso que lo que sabemos de epigenética hoy rescata la figura de Lamarck dado del cambio intergeneracional influenciado por el ambiente paterno. Vamos a tocar ese tema tarde o temprano. Queremos a Lamarck.
Adoré esta reseña, los sigo en todas las notas. Soy Biotecnóloga, haciendo el doctorado en Río de Janeiro en el Instituto de Biofísica en la UFRJ (nada mal la verdad…) Me presento porque les voy a escribir seguido.
Me encanta leerlos, gracias por hacerme cagar de risa.
Les dejo un lugar bizarro en donde se premia la estupidez humana con un Darwin award : https://www.pinterest.com/pin/315181673896873681/
“Natural selection deems that some individuals serve as a warning to others. The next generation, ever and anon, is descended from the survivors.”
Hola, esta genial!!! Hicieron para vender?? Van a hacer???
Mandanos un inbox a fb.com/elgatoylacaja y combinamos. =)
Graciassss!!!
[…] el mismo color de método científico. Como ejemplo está el método inductivo, que es el que usó Darwin para crear su Teoría de la Evolución. Charlie, mirando una bocha de especies animales, sacó una […]
[…] es combinar los conocimientos que tenemos sobre la psicología humana con los que tenemos sobre la selección natural y la teoría de la […]
[…] Existe una ciencia para todo pedacito de universo que pretenda ser atacado de manera seria. Irónicamente, la risa tiene la suya: la Gelotología, je. Uno de los tipos más piolas dentro de esta rama es Robert Provine, un simpático (obvio) neurocientífico yanqui que dedica su vida al estudio de esta misteriosa manía de andar abriendo la boca, mostrando los dientes y emitiendo sonidos primitivos mientras le pegamos a la mesa, lloramos y, en el mejor de los casos, descuidamos algún que otro músculo de la uretra. Robert estudió este fenómeno a lo largo de diferentes culturas y especies, y nos muestra que estudiar algo en principio tan trivial como la risa nos puede dar una bocha de información sobre nuestro comportamiento, sobre el funcionamiento de nuestro cerebro y sobre nuestra historia evolutiva. […]
[…] algún momento, Copérnico nos pateó del centro del sistema solar y Darwin del centro de la Creación pero, por suerte, nos quedaban lugares especiales en los que refugiarnos. Pedacitos de universo que […]
[…] el resultado de millones de años de prueba y error, de iteraciones que se fueron seleccionando a partir de cambios en el ambiente, en el clima, en lo […]
[…] siquiera el propio Darwin vivió para entender el monstruo perfecto que había creado. Cambio seguido de selección. Competencia por recursos limitados y aislamientos reproductivos que derivan en múltiples […]
Me encantó. Cómo tendría que citar la imagen?
Muchísimas gracias. Pablo es autor del texto y yo del poster, pero con que cites al Gato como Gato, estamos genial. :)
[…] los mejores para el mosquito. Y así una y otra vez durante miles de años, recordándonos que la selección natural depende del entorno que genere esa presión de selección y, claramente, la presión de selección […]
[…] Si miramos la organización social de todos estos bichos, incluyéndonos, encontramos una diversidad enorme. Lo interesante es que muchas de estas formas de organización nos sorprenden o nos parecen descabelladas, y esto es porque a veces nos olvidamos de que, tanto animales no humanos como animales humanos, estamos atravesados, unidos y organizados por la evolución. […]
[…] tenía de mascota un Velociraptor, descubrimos que hace unos 6 o 7 millones de años hubo una fuerza evolutiva, probablemente un cambio climático jodido, que produjo el divorcio de la familia Hominina en dos: […]
[…] porque somos mejores, distintos, iluminados por la Creación. No es que somos producto de azar y selección natural y que estamos exactamente igual de evolucionados que todo lo actualmente vivo porque venimos de un […]
[…] La cuestión es que la célula ‘desarrolló’ una estrategia genial (ok ok, estrictamente, la selección natural volteó a las que no, pero se entiende): mete en las puntitas de los cromosomas unas secuencias de […]
[…] es combinar los conocimientos que tenemos sobre la psicología humana con los que tenemos sobre la selección natural y la teoría de la […]
[…] tiempo, si no metiéramos un pifie en la copia de ADN de vez en cuando, no habría variabilidad sobre la que seleccionar bichos distintos y chau todo. Por suerte, llenos de parches como estamos, […]
[…] siquiera el propio Darwin vivió para entender el monstruo perfecto que había creado. Cambio seguido de selección. Competencia por recursos limitados y aislamientos reproductivos que derivan en […]
[…] del tiempo (o sea, la variación genética arrastrada por los antepasados, porque evolución) y las características de los seres vivos que les permiten hacer su gracia […]
[…] a situaciones desconocidas. Forma parte de un repertorio de respuestas que adquirimos a lo largo de nuestra historia como especie. La ansiedad es un efecto secundario del entrenamiento ante escenarios hostiles. Lo esperable, […]
tan brillante la nota como los comentarios… los quiero a todos
Hola Gatos. Entro a la tienda y quiero comprar un póster (o varios, no sé), pero no puedo verlos. Sólo puedo seleccionar el nombre, pero… y si no me gusta? (No tengo una tía a quién regalarle un póster de Dolly que no me haya gustado). en fin, díganme si estoy haciendo algo mal o si en realidad no pueden verse.