Un monje, muchas arvejas y una teoría que completa a la de Darwin.
Cuenta la leyenda que Dios, atraído por una de sus más bellas invenciones, pidió una secretaria rusa para organizar toda la chorrera de cosas que había sacado de su galera creacionista. Como las comunicaciones en el siglo XIX no eran de lo mejor, le trajeron a Dmitri Mendeléyev.
Este químico manija de barba prominente y carácter cáustico fue quizás el más importante contribuyente a la famosa y temida Tabla Periódica. En ella, ordenó todos los elementos en orden creciente de masa atómica —la masa del núcleo (protones y neutrones), ya que la masa de los electrones es despreciable frente a la del núcleo— y los separó en distintos grupos según sus propiedades químicas.
Uno de los aspectos más interesantes de esta adolescente tabla periódica fue que Mendeléyev dejó espacios vacíos para elementos que aún no se conocían, pero que él preveía que debían existir y que luego efectivamente se descubrirían. En tu cara, Nostradamus.
La tabla de Mendeléyev sufriría luego diversas reformas y continúa actualmente sumando elementos a medida que van siendo descubiertos. Como no podía ser de otra manera, Dmitri se ganó lugarcito en la tabla cuando nombraron ‘Mendelevio’ al elemento 101 en su honor.
Le debemos entonces a este genio ruso su enorme contribución al ordenamiento de todo eso que nos rodea, nos envuelve y nos forma.

Si querés apoyar este proyecto,
podés conseguir el poster acá.
Mendeleyev
$180
35×50 cm, papel 130 g. 18 modelos distintos. Sí, es como una postal con anabólicos, pero cómo garpan en la pared en el living.
Poster: Juama Garrido
Muy bueno el recordatorio a este genio, me pareció muy buena la síntesis.
Era ruso, no soviético…
Un solo comentario… Dmitri Mendeléyev no fue soviético, fue ruso. Murió casi 10 años antes de la revolucion socialista y la creación de República Socialista Federativa Soviética de Rusia y 15 antes de la URSS. Saludos.
Corregido, gracias ;)
Buen ejemplo de anacronismo.
Muy buena onda! Mendeléyev pasion! Eso sí,nunca supe quién corno fue Nostredamus… alguien me orienta??
Muchísimas gracias. En noticias relacionadas: http://bit.ly/sgWJZn.
Excelente dato, no lo sabía
Hola, pequeña gran corrección: los elementos no están ordenados por su masa atómica, que efectivamente es la suma de protones y neutrones del núcleo, sino por su número atómico, que es el número de protones solamente. Saludos y sigan con la página que es buenísima.
En la tabla actual están ordenados por número atómico, pero en la de Mendeléyev estaban ordenados por su masa atómica hasta donde sé.
Ah, no la sabía ésa. Gracias por desasnarme nuevamente. Saludos!
[…] descubrimientos fueron reconocidos —excepto, grave omisión que se me ocurre, el del barbudo Mendeleiev, cuya tabla periódica ordenó el quilombo empírico que era la química en la segunda mitad del […]
[…] isótopos de ese elemento. Así como en química se ordenan los elementos en la tabla periódica de Mendeleiev, los isótopos se ordenaron en la tabla de […]
[…] medio (¿medio?) aparato y estas cosas me enloquecen al punto de obsesionarme. Creo que es porque clasificar nos hace sentir más seguros, nos ayuda a predecir, a interpretar el mundo, a no sorprendernos […]